La responsabilidad corporativa ha trascendido el discurso para convertirse en una acción medible y verificable. Hoy, las empresas que lideran el mercado no solo se definen por su eficiencia operativa, sino también por su capacidad para generar un impacto positivo en su entorno. En este camino, la gestión de la huella de carbono se ha consolidado como un indicador clave del compromiso con el futuro, un desafío que en Distripen hemos decidido asumir con determinación y transparencia.
Este compromiso se materializa hoy en un logro tangible y certificado: la compensación de nuestra huella de carbono, un hito alcanzado con el respaldo y la validación de FENALCO. En nuestro más reciente ejercicio de medición, registramos un total de 33,82 toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) directas, correspondientes a nuestras emisiones de alcance 1. Fieles a nuestro objetivo, hemos dado un paso firme al neutralizar este impacto mediante la adquisición voluntaria de 34 créditos de carbono.
Esta acción no solo equilibra nuestra balanza ambiental, sino que nos motiva a seguir optimizando nuestros procesos para reducir las emisiones en su origen. Hemos elegido un camino que transforma nuestra responsabilidad climática en un apoyo directo a proyectos que protegen ecosistemas vitales y fortalecen a comunidades vulnerables.

Los créditos adquiridos respaldan al proyecto “Planeta Agradecido con el Resguardo Indígena CMARI”, una iniciativa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en el corazón del departamento de Guainía. Gracias a esta colaboración, nuestra acción de compensación se traduce en la protección de la selva amazónica y en el bienestar de las comunidades Puinave y Curripaco, generando un impacto positivo que va mucho más allá de nuestras operaciones.
Nuestra Contribución Certificada
La transparencia es clave en cualquier estrategia de sostenibilidad. Por ello, compartimos los datos que validan nuestro compromiso, los cuales pueden ser consultados públicamente.
- Emisiones Generadas (Alcance 1 y 2): 33,82 tCO₂e.
- Créditos de Carbono Retirados: 34 COLCERs (Vintage 2020).
- Proyecto Apoyado: Planeta Agradecido con el Resguardo Indígena CMARI.

¿Cómo se Cuantifica un Crédito de Carbono?
Para asegurar la integridad y el impacto real de la compensación, cada crédito de carbono debe cumplir con un estricto proceso de cuantificación. La pregunta fundamental es: ¿cómo se sabe que un crédito equivale realmente a una tonelada de CO₂ que se dejó de emitir?
El proceso se basa en metodologías certificadas internacionalmente, como las que utiliza el estándar COLCX en Colombia. Funciona así:
- Establecimiento de una Línea Base: Primero, se realiza un estudio detallado para determinar qué habría sucedido en el área del proyecto si este no existiera. En el caso de un proyecto de deforestación evitada (REDD+) como el de CMARI, se proyecta la tasa de deforestación histórica y futura de la región utilizando datos satelitales y análisis de campo. Esta proyección se convierte en la “línea base” de emisiones esperadas.
- Monitoreo y Medición: Una vez que el proyecto está en marcha, se monitorea constantemente la cobertura forestal del área protegida. Se mide la cantidad de bosque que se conserva y, por lo tanto, la cantidad de carbono que permanece almacenada en los árboles y el suelo, evitando que se libere a la atmósfera.
- Cálculo de la Reducción de Emisiones: La diferencia entre las emisiones de la línea base (lo que habría ocurrido) y las emisiones reales con el proyecto en marcha (lo que ocurrió) es la reducción de emisiones generada.
- Verificación por un Tercero Independiente: Un auditor externo y acreditado revisa todo el proceso: desde los cálculos de la línea base hasta los reportes de monitoreo. Esta verificación garantiza que las reducciones son reales, adicionales (no habrían ocurrido sin el proyecto) y permanentes.
Finalmente, por cada tonelada de CO₂ equivalente que se ha evitado emitir de forma verificada, se emite un crédito de carbono. Este crédito, con un número de serie único, puede ser adquirido por una empresa como Distripen para compensar sus propias emisiones. Una vez utilizado, el crédito se “retira” o “cancela” en un registro público para asegurar que no pueda ser usado nuevamente.
Este riguroso proceso asegura que nuestra contribución no es simbólica, sino una acción climática con un impacto medible y certificado.
Más Allá de la Certificación: Una Visión de Futuro
Alcanzar la neutralidad de carbono, certificada a través de FENALCO, es un hito que nos enorgullece y refuerza nuestra convicción de que el éxito empresarial debe ser compatible con el cuidado del planeta. Cada operación y cada servicio en Distripen está ahora vinculado a la protección de un rincón vital de nuestro país y al bienestar de sus guardianes ancestrales.
Esta acción demuestra que es posible convertir las metas de sostenibilidad en realidades medibles, tejiendo alianzas que benefician a todos. Invitamos a nuestros socios, clientes y colaboradores a sumarse a este movimiento, a explorar cómo sus propias actividades pueden contribuir a un futuro más equilibrado y a reconocer que cada paso, sin importar su tamaño, es fundamental en la construcción de un legado sostenible para las generaciones venideras.
